En los hospitales de Oviedo y de Avilés, el programa de voluntariado "funciona bastante bien, con una veintena de personas en el caso de Oviedo". Una cifra que Martín Escandón, coordinador general de voluntariado de la junta provincial de Asturias de la Asociación Española Contra el Cáncer, considera "idónea" para funcionar de forma diaria.
Animan a participar en Gijón.
Los responsables del proyecto en Gijón animan a participar como voluntarios, porque "no es necesaria ninguna formación sanitaria". Sólo hace falta disponer de un par de horas para acompañar a los enfermos, charlar con ellos, leerles el periódico y entretenerlos, además de hacerles compañía para dar un respiro a sus cuidadores", relata Martín Escandón. Fundamentalmente se trata de "una labor de guía, de distracción y de ocio", que el año pasado dio cobertura en Oviedo a 214 pacientes y familiares.
Se ha puesto en marcha una campaña informativo, con el reparto de folletos, además de se van a realizar reuniones con colectivos vecinales para difundir la tarea de la Asociación Española Contra el Cáncer en los hospitales.
"Tenemos que trabajar por la cercanía social y cambiar algunos términos; por ejemplo nosotros hablamos de remisión de la enfermedad, porque alguien que haya tenido cáncer no puede decir que esté curado hasta pasado un periodo de diez años", apunta Cifuentes. Un proceso para el que cuentan con el apoyo de la dirección del Hospital de Cabueñes, y en el que esperan poder involucrar al mayor número posible de ciudadanos. El mejor premio, como afirman, es "lo mucho que aporta a las dos partes".